En el mundo actual, dependemos cada vez más de la energía eléctrica para realizar nuestras actividades diarias, tanto en el hogar como en la oficina. Desde trabajar en la computadora hasta disfrutar de nuestro tiempo libre con videojuegos o viendo una película, la electricidad es fundamental. Sin embargo, los cortes de energía y las fluctuaciones de voltaje son una realidad que pueden interrumpir nuestras actividades y dañar nuestros equipos. Es aquí donde entran en juego los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS).

 

¿Qué es un UPS y cómo funciona?

Un UPS (Uninterruptible Power Supply, por sus siglas en inglés) es un dispositivo que proporciona energía eléctrica de respaldo en caso de un corte de suministro eléctrico. Además, también protege a los equipos conectados de sobretensiones, picos de voltaje y otras fluctuaciones en la corriente eléctrica.

Su funcionamiento básico consiste en:

  1. Monitoreo constante: El UPS monitorea la energía que recibe de la red eléctrica.
  2. Batería de respaldo: Internamente, cuenta con una batería que se mantiene cargada mientras la energía fluye normalmente.
  3. Conmutación automática: En caso de un corte de energía, el UPS conmuta automáticamente a la batería, suministrando energía a los equipos conectados sin interrupción.

 

¿Por qué son importantes las UPS en el uso diario?

La importancia de un UPS radica en la protección que ofrece en diversas situaciones cotidianas:

  • Protección de datos: Evita la pérdida de información importante en computadoras, discos duros externos y otros dispositivos de almacenamiento durante un corte de energía. Imagina estar trabajando en un documento importante y que, de repente, se corte la luz. Un UPS te da tiempo para guardar tu trabajo y evitar la frustración de perder horas de trabajo.

  • Protección de equipos electrónicos: Los picos de voltaje y las sobretensiones pueden dañar irreparablemente los componentes electrónicos de tus equipos, como computadoras, consolas de videojuegos, televisores, etc. Un UPS actúa como un filtro, protegiéndolos de estas fluctuaciones.

  • Continuidad de las actividades: En el hogar, un UPS puede mantener encendido el router Wi-Fi para que sigas conectado a internet, o mantener funcionando un sistema de seguridad. En la oficina, asegura la continuidad de las operaciones, evitando pérdidas de productividad y económicas.

  • Protección de electrodomésticos: Algunos UPS de mayor capacidad pueden incluso proteger electrodomésticos sensibles como refrigeradores o hornos microondas de las fluctuaciones de voltaje, prolongando su vida útil.

 

¿Para quién son ideales las UPS?

  • Usuarios domésticos: Para proteger computadoras, consolas de videojuegos, televisores, routers, sistemas de seguridad, etc.
  • Oficinas y pequeñas empresas: Para proteger computadoras, servidores, equipos de red, sistemas de punto de venta, etc.
  • Profesionales que trabajan desde casa (Home Office): Para asegurar la continuidad del trabajo y proteger los equipos esenciales.
  • Gamer: Para evitar la interrupción de partidas en línea y proteger equipos de alto rendimiento.

 

¿Cómo elegir el UPS adecuado?

Para elegir el UPS adecuado, debes considerar:

  • Potencia: Se mide en VA (Voltiamperios) o Watts. Debes sumar el consumo de energía de todos los equipos que conectarás al UPS y elegir uno con una potencia igual o superior.

  • Tiempo de autonomía: Es el tiempo que el UPS puede suministrar energía a los equipos conectados durante un corte de energía. Depende de la capacidad de la batería y la carga conectada.

  • Tipo de UPS: Existen diferentes tipos (Standby, Línea Interactiva, Doble Conversión), cada uno con diferentes niveles de protección y costos. Para uso doméstico y de oficina, los UPS de Línea Interactiva suelen ser suficientes.

  • Número de tomas de corriente: Asegúrate de que el UPS tenga suficientes tomas para conectar todos tus equipos.

 

Invertir en un UPS es una decisión inteligente para proteger tus equipos electrónicos, evitar la pérdida de datos importantes y asegurar la continuidad de tus actividades diarias. No esperes a que ocurra un corte de energía para darte cuenta de su importancia.